5 cosas que debes hacer si tienes párkinson: acepta los cambios, crea rutinas, expresa tus emociones, busca retos pequeños y cuida tu relación contigo mismo.
La enfermedad de párkinson no solo afecta al cuerpo, también influye en cómo nos sentimos, pensamos y nos relacionamos. Por eso, más allá del tratamiento médico, es fundamental tener en cuenta estos cinco aspectos clave para cuidar tu bienestar emocional y mental:
- Aceptar los cambios
Aceptar no es rendirse, sino entender que hay cosas que han cambiado y que ahora se necesita adaptarse. Es natural sentir rabia o tristeza, pero reconocer lo que ocurre permite buscar nuevas formas de seguir adelante. Habla de tus miedos, pide ayuda y permítete sentir sin juzgarte. - Mantener una rutina estructurada
Tener un horario fijo para las comidas, el descanso, las actividades y la medicación aporta seguridad y control. Una rutina ayuda a reducir el estrés y la confusión. Es mejor que la planificación sea sencilla y flexible, para que puedas adaptarte si hay imprevistos. - Expresarse emocionalmente
Guardar las emociones genera más tensión. Hablar con alguien de confianza, escribir lo que sientes o usar la creatividad (dibujar, cantar, pintar…) ayuda a liberar lo que se lleva dentro. Expresarse no es mostrar debilidad, sino cuidarse. - Buscar pequeños retos personales
Fijarse metas alcanzables mantiene la motivación. Puede ser salir a caminar cinco minutos más, aprender algo nuevo o recuperar una afición. Los logros, por pequeños que parezcan, son pasos que fortalecen la autoestima. - Cuidar la relación con uno mismo
Háblate con amabilidad. No te compares con cómo eras antes o con otras personas. Date permiso para descansar, pedir ayuda o equivocarte. El autocuidado empieza por respetarse y valorarse.
