El diagnóstico de la enfermedad es puramente clínico y se basa en:
- La historia clínica del paciente
- La exploración física y neurológica
En algunos pacientes se solicitarán:
- Análisis de laboratorio.
- Pruebas de imagen, como un escáner cerebral o una resonancia magnética. Las pruebas de imagen no aportan datos diagnósticos, pero permiten excluir otras causas de síndrome parkinsoniano, como hidrocefalias, tumores o lesiones vasculares.
- Exámenes neurofisiológicos, como el estudio de ciertos reflejos del tronco cerebral, el estudio del sistema nervioso autónomo o el estudio de la frecuencia y las características del temblor.
Es muy importante establecer el diagnóstico diferencial entre la enfermedad de Parkinson y otras dolencias que pueden cursar con parkinsonismo.
Párkinson | Síntomas | Evolución | Tratamientos | Preguntas y Respuestas | Mentiras y Verdades
Fuente: Federación Española de Parkinson