Imagen del canal de Telegram de la Asociación Parkinson Elche
Imagen del programa de voluntariado de la Asociación Parkinson Elche

Asociación Parkinson Elche

  • Inicio
  • La Asociación
    • Quiénes somos
    • Proyecto
    • Organigrama
  • Voluntariado
    • + Información voluntariado
  • Servicios
    • Estimulación Cognitiva
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Psicología
    • Escuela de Párkinson
  • Ejercicios
    • Calendario semanal de ejercicios
    • Estimulación Cognitiva
    • Terapia Ocupacional
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Psicología
  • Horarios
  • Eventos
  • Colabora
    • Hacer un donativo
    • Empresas
    • Colaboradores
  • Transparencia
  • Contacto
  • Enfermedad de Parkinson
  • Síntomas
  • Díagnóstico
  • Evolución
  • Tratamientos
  • Preguntas y respuestas
  • Mentiras y verdades
  • Parkinsonismo

La importancia de mantenerse activo

  • Archivado en Salud párkinson
  • 18 julio, 2019

Aunque la enfermedad de párkinson, a día de hoy no tiene cura, eso no quiere decir que se deba tomar un papel pasivo ante ella.

Para empezar, la primera línea de actuación es mantener el tratamiento farmacológico, recetado por el servicio de neurología de referencia. La medicación ayudará a reducir los efectos negativos de los síntomas que provoca la enfermedad de párkinson.

Al tratamiento farmacológico hay que complementarlo con otras acciones, para que el deterioro neurológico se ralentice y poder crear otra línea de defensa extra y necesaria. Esto incluye: ejercicio físico, estimulación cognitiva y tratamiento logopédico.

De sobra es conocido los beneficios que tiene el ejercicio físico y tener una rutina diaria a la hora de llevarlo a cabo. En las personas afectadas por párkinson, tiene aún más relevancia.

Un estudio de 2018, publicado en JAMA Neurology, concluyó que el ejercicio intenso (entendido como un aumento de la frecuencia cardíaca del 80-85%), ayudaba a retrasar la progresión de los síntomas de la enfermedad. Mientras que en personas afectadas por la enfermedad que realizaban ejercicio moderado o no realizaban ejercicio se observaba una progresión, más evidente, de la enfermedad al cabo de 6 meses (Schenkman M, Moore CG, Kohrt WM, et al. 2018).

La práctica repetida de ejercicio, favorece que se creen nuevas neuronas en nuestro cerebro (Berchtold NC, Kesslak JP, Cotman CW., 2002). Y es que, al contrario de lo que se pensaba hace unos años, nuestro cerebro genera neuronas y redes neuronales, durante toda la vida. (neurogénesis).

Con la edad, la neurogénesis pierde efectividad y el proceso se ralentiza; si a esto le sumamos el párkinson el proceso se complica aún más. Sin embargo, el ejercicio físico y mantenerse cognitivamente activo, favorece un mejor funcionamiento de este proceso de neurogénesis (Curlik y Shors, 2013). Es decir, realizar ejercicio físico no sólo hace que nuestros músculos y articulaciones trabajen, nuestro cerebro también está en marcha cuando hacemos ejercicio físico creando reserva neuronal. Del mismo modo ocurre, con la gimnasia cerebral o estimulación cognitiva, hacemos que nuestro cerebro trabaje, que esté activo, favoreciendo que se sigan manteniendo redes neuronales y/o se creen otras nuevas.

Por lo tanto, mantenerse física y mentalmente activo o activa, es una protección extra y necesaria para mejorar la calidad de vida, incluso siendo una persona afectada por párkinson. Y aunque no hay una “receta” óptima, desde la Asociación Parkinson Elche, recomendamos:

  • Práctica ejercicio físico aeróbico al menos 6 horas a la semana.
  • Realiza actividades de estimulación cognitiva, al menos 30 minutos todos los días.

Para cualquier duda, estamos a su disposición. No dude en contactar con nosotros.

Víctor M. Márquez – Psicólogo – Asociación Parkinson Elche


Fuentes y referencias:

Ahlskog, J. E. (2011). Does vigorous exercise have a neuroprotective effect in Parkinson disease? Neurology,77(3), 288–294. https://n.neurology.org/content/77/3/288

Berchtold NC, Kesslak JP, Cotman CW. (2002), Hippocampal brain-derived neurotrophic factor gene regulation by exercise and the medial septum, J Neurosci Res. 2002 Jun 1;68(5):511-21.

Curlik, D. M. 2nd y Shors, T. J. (2013). Training your brain: Do mental and physical (MAP) training enhance cognition through the process of neurogenesis in the hippocampus? Neuropharmacology, 64, 506-514. http:// dx.doi.org/10.1016/j.neuropharm.2012.07.027

Pilar Jericó (2019) Somos capaces de crear nuevas neuronas a cualquier edad con un sencillo ejercicio (que está en tus manos). El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/2018/10/27/laboratorio_de_felicidad/1540643073_895649.html

Schenkman M, Moore CG, Kohrt WM, et al. (2018): Effect of High-Intensity Treadmill Exercise on Motor Symptoms in Patients With De Novo Parkinson DiseaseA Phase 2 Randomized Clinical Trial.JAMA Neurol.;75(2):219–226. doi:10.1001/jamaneurol.2017.3517

  • Asociación Parkinson Elche, Enfermedad de Parkinson, Estimulación cognitiva, Fisioterapia, logopedia, Parkinson, Psicólogo

Asociación Parkinson Elche

La Asociación Parkinson Elche es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, para atender a afectados por la enfermedad de Parkinson y sus familiares.

Donde Estamos

Estamos en el interior del Huerto de Montenegro

Dirección: Avinguda d'Alacant, 88 ELCHE Alicante 03203
Dónde aparcar: Carrer Llíber - 03203 Elx, Alacant
Teléfonos: 965 03 18 26 - 626 01 39 47
E-Mail: info@parkinsonelche.es
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 horas

Cómo llegar

Buscar por categorías

Donativos en:

Donativos mediante transferencia al número de cuenta:

Donativos mediante bizum

Código de envío 00437

Hacer un donativo

FENT EMPRESA. IGUALS EN OPORTUNITATS

Asociación miembro de la Plataforma Parkinson Comunidad Valenciana

Plataforma - Parkinson Comunidad Valenciana

Asociación miembro de la Federación Española de Párkinson

Asociación miembro de la Federación COCEMFE Alicante

Guía y Consejos – Enfermedad de Parkinson 2020

Portada de la Guía y Consejos sobre la enfermedad de párkinson de la Asociación Parkinson Elche

Libro Blanco del párkinson en España – Una actualización con enfoque de derechos

Libro Blanco del párkinson en España - Una actualización con enfoque de derechos

GUÍA COMINET 2024, una herramienta esencial para personas con discapacidad, familias y entidades que quieren estar al día.

GUÍA COMINET 2024

Entradas recientes

  • Ejercicios con pelotas de tenis para párkinson
  • Cuatro falsos mitos sobre el andador en párkinson
  • 4 Estrategias para reducir la adicción al móvil en párkinson
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • RGPD
  • Contacto

© Asociación Parkinson Elche 2024 - Created by ferraba

Hecho con por Graphene Themes.

🍪 Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés, así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Puede configurar las cookies que instalamos en configuración, o leer nuestra política de cookies.
ACEPTONO ACEPTO
🍪 Cookies

Información sobre su privacidad

Esta web utiliza cookies para poder proveerle del mejor servicio posible. La información de las cookies se almacena en su navegador para realizar funciones tales como reconocer su usuario cuando regrese a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones encuentra usted más interesantes y útiles.


política de cookies
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que este sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR