Imagen del canal de Telegram de la Asociación Parkinson Elche
Imagen del programa de voluntariado de la Asociación Parkinson Elche

Asociación Parkinson Elche

  • Inicio
  • La Asociación
    • Quiénes somos
    • Proyecto
    • Organigrama
  • Voluntariado
    • + Información voluntariado
  • Servicios
    • Estimulación Cognitiva
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Psicología
    • Escuela de Párkinson
  • Ejercicios
    • Calendario semanal de ejercicios
    • Estimulación Cognitiva
    • Terapia Ocupacional
    • Fisioterapia
    • Logopedia
    • Psicología
  • Horarios
  • Eventos
  • Colabora
    • Hacer un donativo
    • Empresas
    • Colaboradores
  • Transparencia
  • Contacto
  • Enfermedad de Parkinson
  • Síntomas
  • Díagnóstico
  • Evolución
  • Tratamientos
  • Preguntas y respuestas
  • Mentiras y verdades
  • Parkinsonismo

Recomendaciones psicológicas durante el estado de alerta

  • Archivado en Psicología, Salud párkinson
  • 17 marzo, 2020

Recomendaciones psicológicas durante el estado de alerta

Recomendaciones psicológicas durante el estado de alerta

Permanecer en casa durante mucho tiempo, y en estas circunstancias que estamos viviendo por el Coronavirus (COVID-19), va a requerir un gran esfuerzo individual y un ejercicio de responsabilidad por parte de todos y todas.

Para minimizar el impacto psicológico y emocional que el confinamiento puede tener, os remitimos a las recomendaciones que el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid ha elaborado.

En el caso que necesitéis consultar con un profesional no dudéis en llamar al teléfono de la Asociación Parkinson Elche, en breve dispondremos de una línea específica para atenderos, vía telefónica, a nivel psicológico.

A – Si no está afectado por la enfermedad

Pero está sintiendo una serie de emociones con alta intensidad y/o persistentes como:

  • Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de peligro inminente, y/o pánico.
  • No puede dejar de pensar en otra cosa que no sea la enfermedad, o la preocupación por enfermar.
  • Necesita estar permanentemente viendo y oyendo informaciones sobre este tema.
  • Tiene dificultad para concentrarse o interesarse por otros asuntos.
  • Le cuesta desarrollar sus labores cotidianas o realizar su trabajo adecuadamente; el miedo le paraliza y le impide salir a la calle.
  • Está en estado de alerta, analizando sus sensaciones corporales, e interpretándolas como síntomas de enfermedad, siendo los signos normales habituales.
  • Le cuesta controlar su preocupación y pregunta persistentemente a sus familiares por su estado de salud, advirtiéndoles de los graves peligros que corren cada vez que salen del domicilio.
  • Percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración, temblores sin causa justificada.
  • Presenta problemas para tener un sueño reparador.

Le recomendamos que…

  1. Identifique pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.
  2. Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con las personas más cercanas a usted para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.
  3. Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos y los datos fiables que ofrecen los medios oficiales y científicos y evite información que no provenga de estas fuentes, evitando información e imágenes alarmistas.
  4. Informe a sus seres queridos de manera realista. En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión.
  5. Evite la sobreinformación, estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente.
  6. Contraste la información que comparta. Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo con fuentes oficiales.

Pautas y tareas de autocuidado.

  • Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.
  • Lleve a cabo los hábitos adecuados y de higiene y prevención que recomienden las autoridades sanitarias.
  • Evite hablar permanentemente del tema.
  • Apóyese en su familia y amigos.
  • Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
  • Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegios Profesionales Sanitarios, Organismos Oficiales, OMS, etc.
  • No contribuya a dar difusión a bulos y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.
  • Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.
  • Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.

B – Si pertenece a la población de riesgo según indican las autoridades sanitarias

  1. Siga las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitarias. Confíe en ellos porque saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen los conocimientos y los medios.
  2. Infórmese de forma realista y siga las pautas emocionales del apartado A.
  3. No trivialice su riesgo para intentar evadir la sensación de miedo o aprensión a la enfermedad.
  4. Tampoco magnifique el riesgo real que tiene. Sea precavido y prudente sin alarmarse.
  5. Si le recomendaran medidas de aislamiento, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad, frustración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento. Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus seres queridos.
  6. Genere una rutina diaria y aproveche para hacer aquellas cosas que le gustan pero que habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.).

C – Si está padeciendo la enfermedad

Siga las recomendaciones anteriores y además:

  1. Maneje sus pensamientos intrusivos. No se ponga en lo peor anticipadamente.
  2. No se alarme innecesariamente. Sea realista. La inmensa mayoría de las personas se están curando.
  3. Cuando sienta miedo, apóyese en la experiencia que tiene en situaciones similares. Puede que ahora no lo asocie por tener percepción de mayor gravedad. Piense cuántas enfermedades ha superado en su vida con éxito.

Fuente: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

  • Coronavirus COVID-19, Psicólogo

Asociación Parkinson Elche

La Asociación Parkinson Elche es una entidad sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, para atender a afectados por la enfermedad de Parkinson y sus familiares.

Donde Estamos

Estamos en el interior del Huerto de Montenegro

Dirección: Avinguda d'Alacant, 88 ELCHE Alicante 03203
Dónde aparcar: Carrer Llíber - 03203 Elx, Alacant
Teléfonos: 965 03 18 26 - 626 01 39 47
E-Mail: info@parkinsonelche.es
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 horas

Cómo llegar

Buscar por categorías

Donativos en:

Donativos mediante transferencia al número de cuenta:

Donativos mediante bizum

Código de envío 00437

Hacer un donativo

FENT EMPRESA. IGUALS EN OPORTUNITATS

Asociación miembro de la Plataforma Parkinson Comunidad Valenciana

Plataforma - Parkinson Comunidad Valenciana

Asociación miembro de la Federación Española de Párkinson

Asociación miembro de la Federación COCEMFE Alicante

Guía y Consejos – Enfermedad de Parkinson 2020

Portada de la Guía y Consejos sobre la enfermedad de párkinson de la Asociación Parkinson Elche

Libro Blanco del párkinson en España – Una actualización con enfoque de derechos

Libro Blanco del párkinson en España - Una actualización con enfoque de derechos

GUÍA COMINET 2024, una herramienta esencial para personas con discapacidad, familias y entidades que quieren estar al día.

GUÍA COMINET 2024

Entradas recientes

  • Estrategias para sentarse con andador en párkinson
  • La adicción al móvil en personas con párkinson
  • Control de la respiración en párkinson
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • RGPD
  • Contacto

© Asociación Parkinson Elche 2024 - Created by ferraba

Hecho con por Graphene Themes.

🍪 Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés, así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Puede configurar las cookies que instalamos en configuración, o leer nuestra política de cookies.
ACEPTONO ACEPTO
🍪 Cookies

Información sobre su privacidad

Esta web utiliza cookies para poder proveerle del mejor servicio posible. La información de las cookies se almacena en su navegador para realizar funciones tales como reconocer su usuario cuando regrese a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a entender qué secciones encuentra usted más interesantes y útiles.


política de cookies
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que este sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
GUARDAR Y ACEPTAR