Quiénes somos

¿Quiénes somos?

La Asociación Parkinson Elche, es una entidad sin ánimo de lucro constituida en abril de 2011 para atender, orientar, formar e informar a personas afectadas, sus familiares y/o cuidadores, profesionales y sociedad en general sobre la enfermedad de párkinson.

Nuestra misión es desarrollar servicios terapéuticos y acciones de calidad con el fin complementar la terapia farmacológica que actualmente y solamente ofrece el servicio público de salud, aumentando las posibilidades de que las personas con la enfermedad de párkinson en Elche y los municipios cercanos como, Santa Pola, Crevillente, y los de la Vega Baja alicantina (Torrevieja, Orihuela, Pilar de la Horadada, Almoradí, Callosa de Segura, Rojales, Guardamar del Segura, Albatera, Catral, Redován, San Fulgencio, Dolores, Cox, Bigastro, San Miguel de Salinas, Benejúzar, Los Montesinos, Rafal, Formentera del Segura, Benijófar, Algorfa, Granja de Rocamora, Jacarilla, San Isidro, Benferri, Daya Nueva y Daya Vieja), se beneficien de nuestra experiencia en el tratamiento de la enfermedad de párkinson.

Aunque no podemos curar el párkinson, sí podemos contribuir al aumento de la calidad de vida de las personas con la enfermedad de párkinson y parkinsonismos asociados.

Los afectados y familiares tienen que tener conocimiento de todos los avances que nuestros profesionales día a día nos pueden ofrecer, a través de la asociación las podrás conocer.

Para todo esto, es preciso el mundo del asociacionismo, juntos conseguiremos más.

Nuestro compromiso con las personas, la comunidad y la responsabilidad social

En la Asociación Parkinson Elche creemos que cada persona tiene una historia, un valor y derecho a decidir sobre su vida. Por eso, trabajamos cada día desde la Atención Centrada en la Persona, combinando la profesionalidad con la empatía, el respeto y la cercanía.

Nos guiamos por los principios de dignidad, autonomía, singularidad y bienestar integral. Promovemos entornos accesibles, humanos y seguros, donde las personas con párkinson y sus familias se sientan acompañadas, escuchadas y protagonistas de su propio proceso.

Nuestro equipo profesional, formado en distintas disciplinas terapéuticas, trabaja de forma coordinada y ética, manteniendo un compromiso firme con la formación continua, la igualdad de oportunidades, la conciliación laboral y la mejora constante.

Entendemos la responsabilidad social como una forma de actuar coherente con nuestros valores:

  • igualdad real entre mujeres y hombres,
  • transparencia en la gestión,
  • colaboración con entidades públicas y privadas,
  • desarrollo de proyectos sostenibles y solidarios,
  • participación activa en redes autonómicas y estatales,
  • y promoción del voluntariado y la sensibilización social.

En definitiva, nuestra responsabilidad social no es solo un compromiso formal, sino una forma de trabajar y relacionarnos con las personas y con la sociedad, desde el respeto, la inclusión y la esperanza.

Acreditaciones:

  • En agosto de 2011 fuimos inscritos en el registro de asociaciones de la Comunidad Valenciana.
  • En septiembre de 2011 fuimos inscritos en el registro de asociaciones en el municipio de Elche.
  • En junio de 2013 fuimos aceptados, y formamos parte de la Federación Española de Parkinson.
  • En julio de 2014 fuimos inscritos en el Registro de los Titulares de Actividades de Acción Social y Registro y Autorización de Funcionamiento de los Servicios y Centros de Acción Social, en la Comunitat Valenciana.
  • En julio de 2015 fuimos declarados de utilidad pública, por el Ministerio del Interior.
  • En febrero de 2017 fuimos incluidos en el Catálogo Autonómico de entidades en salud de la Comunitat Valenciana con el número 72/22.
  • En diciembre de 2019, La Generalitat Valenciana concede a la Asociación Parkinson Elche con Plan de Igualdad, visado de aplicación en todos sus centros radicados en la Comunitat Valenciana, de acuerdo al Decreto 133/2007, de 27 de julio, del Consell el sello “Fent Empresa. Iguals en Oportunitats” de conformidad con lo establecido en la Orden 18/2010, de 18 de agosto, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Periodo del visado, 12/12/2019 al 12/12/2023.
  • En octubre de 2023, La Generalitat Valenciana autoriza a nuestra entidad como centro sanitario para Servicios sanitarios integrados en una organización no sanitaria con la siguiente oferta asistencial: Fisioterapia, logopedia, psicología general sanitaria y terapia ocupacional.
  • En junio de 2024, La Generalitat Valenciana nos acredita para Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia dentro del Programa para la Prevención y Promoción de la Autonomía Personal:
    • Habilitación y terapia ocupacional
    • Estimulación cognitiva
    • Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional